
Esto despertó mi curiosidad y me fijé qué pasó con las acciones de estas dos mega compañías y símbolos del captialismo norteamericano.
En los gráficos se puede ver el dispar comportamiento de las acciones de una y otra, sin embargo, cuando de liquidez se trata, las acciones de Citi continúan teniendo un volumen de operación sustancialmente mayor (algo así como 150 millones de acciones contra 20 mil por día).
Algo básico para todo economista debería ser que para que haya precio debo tener oferta y demanda, o que todo precio de mercado refleja la voluntad común de vendedores y compradores. La cuestión es que la tendencia la determinan quienes se amontonan de uno y otro lado (los precios bajan cuando primero aparecen muchos vendedores y vice versa). Así las cosas, uno podría decir que hubo un tsunami de vendedores del Citi desde mediados de 2007 con picos asombrosos en algún momento de este año (particularmente cuando llegó a valer 1.5 dólares la acción).
Las acciones del Citi son líquidas pero la coca es más rica!