miércoles, 2 de diciembre de 2009

A pedido de Didíííí!!

Vuelvo después de unos meses a pedido del gran DD. Como no puede ser de otro modo (como economista que soy), con malas noticias.

Alguien se acuerda del too big to fail? Acá van unos datos al respecto (copio de una nota de Bloomberg):

Paris-based BNP Paribas, the world’s biggest bank by assets, increased its balance sheet by 59 percent to 2.29 trillion euros ($3.5 trillion) since the beginning of 2007, an amount equal to 117 percent of France’s gross domestic product. Assets at London-based Barclays jumped 55 percent to 1.55 trillion pounds ($2.6 trillion), or 108 percent of U.K. GDP. Santander’s rose 30 percent to 1.08 trillion euros, about the size of Spain’s GDP.

Como diría el Chapulín, y ahora quién podrá defendernos?

viernes, 31 de julio de 2009

Cifras viejas nuevas del PIB

El mes finaliza con datos sobre el PIB de Estados Unidos que dejan más incertidumbre que certezas. Si bien la cifra de -1% anualizado parece alentadora, rascando un poco se ve que el consumo privado sigue muy flojo, a pesar de haber mayores compras de autos en el trimestre (claro que acá jugó fuerte la liquidación de stocks de varias automotrices).
La mala noticia creo que vino por los datos del trimestre anterior, que en lugar de ser -5.5% resultó de -6.4%.
Algo más interesante aún son las cifras producto de la revisión metodológica que se viene realizando hace un tiempo en EEUU.
Así las cosas, ahora se sabe, por ejemplo, que en 2008 sólo hubo crecimiento en el segundo trimestre exclusivamente por el impacto de la devolución de impuestos. Otro resultado importante es que entre finales de la década de 1990 y 2007 el ingreso disponible creció más rápido que el ingreso total, vale decir, la presión tributaria se redujo en 0.1% anual en el período.
Esto si alguien más lo ve, seguramente pondrá más presión sobre el debate entorno a la sustentabilidad fiscal de los EEUU.

viernes, 17 de julio de 2009

Semana interesante

La semana tuvo de todo un poco. Datos casi optimistas en EE UU por el lado de las ganancias de algunas empresas, particularmente en bancos, lo que volvió a generar reacciones mixtas. Por un lado Wall Street festejó con subas importantes en los índices accionarios, pero por otro lado los críticos del ambiente financiero de los últimos años pusieron el grito en el cielo (Krugman particularmente).
Como siempre que se trata de ganancias hay que mirar un poco los números para ver si es sostenible o no. En el caso de Goldman en particular hay varias cuestiones para analizar con cuidado: circula en la web un documento que habla pestes del trading electrónico porque genera ganancias exhorbitantes con operaciones ficticias. Por otro lado, hace unos días salió una noticia de una denuncia de Goldman acusando de robo de códigos de software para... trading electrónico.
La página del Financial Times tiene entre los artículos relacionados a ese episodio un segmento de una red social del "ladrón" donde dice que desarrolla software para ganarle al mercado...
Ahhh, se comenta en la nota del FT que Goldman tiene más desarrolladores de software que traders.
Cosas de la tecnología y la financialización.

miércoles, 15 de julio de 2009

Otra confusión

Se publicaron las minutas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC por su sigla en inglés) de la Reserva Federal de los Estados Unidos (se entiende por qué todo el mundo dice Fed, no?). Junto con las minutas se difunden las proyecciones que ahora trimestralmente se publican sobre la economía norteamericana para el corto, mediano y largo plazo.
Más allá de los comentarios de variada clase que se pueden hacer sobre esos números, y que en otra entrada voy a hacer, me llamó poderosamente la atención un comentario en la página 5 de las proyecciones cuando hablan la incertidumbre involucrada en las proyecciones, y dice (la traducción es mía, así que...):
"Adicionalmente, algunos notaron la dificultad en evaluar los efectos macroeconómicos de las políticas de credit-easing que se han implementado por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales, dada la limitada experiencia con tales herramientas"
Cuando dice "algunos" se refiere los miembros del FOMC, o sea los que tomaron la decisión de usar esas herramientas...
Creo que no hay mucho por agregar más que, suerte con eso!!

lunes, 13 de julio de 2009

Estoy confundido

Hoy el diario BAE publica varias perlas, pero sólo me detengo sobre una que está en la tapa. Se ve que las "revoluciones científicas" ocurren cada vez más rápido y lo que antes era heterodoxia hoy ya es ortodoxia, o será que los que antes eran heterodoxos se volvieron súbitamente ortodoxos?

Vea y decida





PS: de lo de Boudounomics mejor ni hablar...

miércoles, 8 de julio de 2009

Cómo se sale (otra vez)?

Ya va más de año y medio de recesión internacional y todavía nada. Grandes estímulos fiscales y monetarios siguen sin ser suficientes.
Yo insisto con algo básico y esencial para un quiebre en el consumo y es la regeneración de la confianza en los consumidores. Claro que es fácil de decir, pero difícil de conseguir, particularmente porque es complicado encontrar "recetas" para este mal.
Pero haciendo un ejercicio de mediano plazo, la duda es cómo se sigue? Ya comenté algo sobre el nuevo orden monetario, aunque con más dudas que certezas al respecto.
Cada vez estoy más convencido que la perspectiva es un nuevo liderazgo, ya no unilateral como en el pasado, sino multilateral dado que hoy es difícil encontrar un líder y mucho más difícil encontrar seguidores.
Los BRIC si bien son una muy buena noticias, no creo estén dispuestos a ceder el liderazgo a manos de un relativamente debilitado Estados Unidos, y Europa por problemas de coeción política tiene pocas chances de erigirse en un líder.
Así las cosas, el surgimiento de una moneda que reemplace al dólar sigue siendo difícil de encontrar, aún cuando el Tío Sam deje de ser el líder único en la política global.

viernes, 3 de julio de 2009

25 People to Blame for the Financial Crisis

25 People to Blame for the Financial Crisis - 25 People to Blame for the Financial Crisis - TIME

Shared via AddThis

Obama se tomó el cambio en serio

How Obama Is Using the Science of Change

La ley de la L..?

Con el dato de desempleo en Estados Unidos de ayer, volvió el debate sobre la profundidad y extensión de la crisis, el tamaño y el impacto de los planes de estímulo, vale decir todo tipo de discusiones en las que al final, el tamaño parece que sí importa...
Para romper con las formas habituales que se le asignan a la actual crisis (V, W, etc.) podríamos pensar en la ley de la L, caída fuerte y duración en el piso de la recesión corta, o caída moderada pero con una larga duración en el piso.
Igual todo esto se sabrá ex-post (o a posteriori como suele ser el uso común de los no economistas), por lo pronto sigo pensando en una L muy alta y muy larga...

viernes, 26 de junio de 2009

Volvemos al mundo de la producción?

La primer imagen que sigue (que la recibí del Dr. Kampel) me recordó un "debate" por llamarlo de algún modo, sobre si después de tamaña debacle financiera, la economía real volvería a ser el centro de la actividad económica.

Más allá de la recuperación del percio de la acción del Citi (hoy está un poco más del doble que la botella de Coca), el otro dato sobre el que se hace referencia es la liquidez.

Esto despertó mi curiosidad y me fijé qué pasó con las acciones de estas dos mega compañías y símbolos del captialismo norteamericano.

En los gráficos se puede ver el dispar comportamiento de las acciones de una y otra, sin embargo, cuando de liquidez se trata, las acciones de Citi continúan teniendo un volumen de operación sustancialmente mayor (algo así como 150 millones de acciones contra 20 mil por día).


Algo básico para todo economista debería ser que para que haya precio debo tener oferta y demanda, o que todo precio de mercado refleja la voluntad común de vendedores y compradores. La cuestión es que la tendencia la determinan quienes se amontonan de uno y otro lado (los precios bajan cuando primero aparecen muchos vendedores y vice versa). Así las cosas, uno podría decir que hubo un tsunami de vendedores del Citi desde mediados de 2007 con picos asombrosos en algún momento de este año (particularmente cuando llegó a valer 1.5 dólares la acción).


Las acciones del Citi son líquidas pero la coca es más rica!

jueves, 25 de junio de 2009

Cómo se sale??

Lamentablemente, cada día son más los economistas que explican la salida de la Gran Depresión de los años 1930 por la 2° Guerra Mundial que por las políticas del New Deal.
Digo lamentable porque no vaya a ser que el Gobierno norteamericano se convenza de esto y busque un conflicto para salir de la crisis (Irán?).
Si uno mira las estadísticas de recesiones en EEUU y los conflictos armados en los que se vio involucrado hay una "correlación" importante...

lunes, 22 de junio de 2009

Un mundo bipolar?

No lo digo porque el mundo esté esquizofrénico, cosa que parece totalmente probable (o no). Mucha tinta ha corrido sobre el desafío al dólar como moneda de referencia internacional y la posibilidad de que particularmente China pueda tomar su lugar.

Hechos históricos abonarían esa teoría, fundamentada en que tras la caída de una super potencia económica, el que le tomó la posta era un gran "ahorrista". Pasó tras la caída del poderío británico a manos de Norteamérica y podría pasar hoy cayendo este último y surgiendo China.

Ahora, en términos fácticos qué debería pasar para que haya un surgimiento del yuan, la moneda china por si alguien no lo sabe (conocimiento que consiste en un punto no menor para esta discusión), como moneda de referencia, acá una pequeñísima lista de factores:

- Que haya mercado para el yuan (actualmente sólo sirve en China)

- Que haya instrumentos financieros denominados en yuan (estaría en estudio el lanzamiento de la primera serie de bonos públicos chinos denominados en yuanes en los mercados internacionales)

- Que la gente del resto del mundo crea en las autoridades chinas (si bien el INDEC es argentino, las estadísticas chinas no parecen ser inobjetables)

- Que el resto del mundo (o gran parte) esté dispuesto a que el ritmo financiero mundial lo marque china

Lista corta pero de muy larga implementación. Yo por ahora sigo influido por la propaganda de Heineken

miércoles, 10 de junio de 2009

Cómo anda el bolsillo?

Una pregunta interesante para después de esta crisis (siempre que llovió paró, por más que Noé haya tenido que construir el Arca), es qué va a pasar con el dólar: seguirá como la referencia internacional? Surgirá un retador (más allá de las sólo intenciones chinas, rusas y otros)?

Mientras la situación está como aparece en este gráficoHabrá que esperar para ver si en Estados Unidos el gobierno llega a estar así:Altamente recomendado ver los chistes gráficos de la revista Slate, en especial los de Tom Toles

jueves, 4 de junio de 2009

Paradoja

Interesante comentario realiza Enrique Szewach en un informe de hoy. Comenta lo difícil que sería explicarle a su padre (fallecido) que hoy Argentina está peor que Lituania de donde había emigrado a nuestro país por un futuro mejor.
Paradójico (para no ser negativo) que hoy gran parte de los países que expulsaron a los que formaron la argentinidad estén económicamente mucho mejor que nuestro país.
Será que estamos prontos a ver una nueva emigración, ya no a España, Italia, como hace unos años, sino hacia Ucrania, Polonia, Rumania...

lunes, 1 de junio de 2009

Se quiebra el sistema

Según muchos analistas, esta no es la peor crisis de la historia económica mundial. Vayamos a un par de datos concretos: Top 10 de las mayores bancarrotas de la historia
De las 10, la mitad son por la actual crisis, 3 por la "burbuja contable" del 2001 (Enron, Worldcom, PG&E), una financiera en 2002 y Texaco en 1987.
De la crisis del 30 no aparece ninguna.
Otro dato preocupante es la cantidad de pedidos de quiebra no empresarios en US: el 96% del total de pedidos es de consumidores.
Mientras, la Fed sigue pensando cómo bajar las tasas de interés de los créditos, algo así como bajar el precio de las bebidas alcohólicas para ayudar a los alcohólicos a recuperarse...

viernes, 29 de mayo de 2009

La crisis, sigue, termina, se va, vuelve??

Un poco de humor (casi negro podríamos decir) en esta crisis:


"Many years ago, when I was a rookie reporter, I learnt the Pitman system of shorthand. And it just happens that the half-squashed, assymetrical “W” pattern that I am struggling to describe is almost identical to the shorthand sign for “bank” (see right). "


miércoles, 27 de mayo de 2009

EE UU sigue para abajo

Los datos de precios de las viviendas siguen dando malas noticias para EEUU, y por ende para el mundo. Como la crisis fue desatada por la explosión de la burbuja inmobiliaria, mucho se apuesta a la estabilización de los precios de las viviendas como una señal de que el piso de la crisis se habría alcanzado. Sin embargo, los datos siguen dando mal.

Ayer se publicó el índice de precios de viviendas Case-Shiller que recopila información de 20 ciudades de ese país y en marzo los inmuebles continuaron perdiendo valor (en consecuencia, la población continúa perdiendo riqueza y aumentando su ratio deuda a riqueza).
Como se puede ver en la tabla, los precios en algunas ciudades están en valores de hace más de 5 años, o como en el caso de Detroit en los niveles del año 1995. Mal momento para este lugar que es conocido como la capital de la industria automotriz americana (por ahí mañana vuelvo con comentarios sobre Detroit si declaran finalmente la quiebra de General Motors)

jueves, 21 de mayo de 2009

Historia de recesiones

Creo que no hay mucho para decir, la tabla es más que suficiente por hoy.
Espero comentarios.

Al menos parece que vamos mejorando. Por las dudas aca va la lista completa:

miércoles, 20 de mayo de 2009

Perdón Paul

El lunes escribí sobre dichos de Krugman citados en una nota de Ámbito Financiero donde se manifestaba pesimista sobre la evolución de la economía.

Hoy miércoles encuentro una nota en Buenos Aires Económico que se titula "Krugman: lo peor de la crisis ya pasó pero queda mucha deuda" donde manifiesta una postura diferente a la atribuida el lunes.

Si bien como se suele decir, la economía es la única "ciencia" donde dos personas pueden ganar el Premio Noble por decir exactamente lo contrario, cambiar tan rápido de opinión sobre la peor crisis económica en muchas décadas sorprende. De todos modos, saber si dijo en Corea o no dijo en Corea tal cosa es incontrastable, no?

Por ahí, hay que ir a la fuente: http://krugman.blogs.nytimes.com/

martes, 19 de mayo de 2009

Más sobre "el mercado"

Aparentemente se está generalizando el optimismo. Hoy se publicó el informe de Clima Económico Mundial que realiza el Instituto Ifo de Alemania y por primera vez desde el comienzo de la crisis las perspectivas a futuro mejoraron respecto al período anterior. Ojo, esto no quiere decir que la gente cree que la situación va a ser buena, sino que cree que de acá a seis meses va a ser menos mala (el vaso medio lleno o medio vacío).

Por el contrario, la situación actual se ve como extremadamente mala, ubicando el indicador en el nivel más bajo desde que se construye.

De qué sirve esto? Simplemente como forma de anticipación a que si los datos de la economía real comienzan a mostrar algo de mejora, en la medida que haya una visión más optimista sobre lo que vendrá ayudaría a mejorar el humor y que la gente retome su vida en forma más normal (esto sería, que vuelva a gastar!!).

Mi duda es cómo se producirá ese retorno a la "normalidad" cuando el principal consumidor del mundo, Estados Unidos, sigue desempleando 600.000 tipos por semana y ya suman más de 5 millones los que perdieron el empleo y no consiguen uno nuevo desde el inicio de la crisis. Como si fuera poco, la riqueza de la población de ese país también continúa en baja, más allá que los precios de las acciones hayan recuperado algo del terreno perdido.

lunes, 18 de mayo de 2009

Quién es "el mercado"?

Mucho de lo que sucede en la economía se suele atribuir al “mercado”. Sin ir más lejos hoy el diario Ambito Financiero publica una nota cuyo título sostiene “Mercados se equivocan: recesión no será corta” frase atribuida al más reciente ganador del Nobel de Economía, Paul Krugman (sobre este particular no voy a opinar porque es historia vieja).

Como bien sostiene el artículo, George Soros también sostiene que la situación económica actual está lejos de su fin. Cabe recordar que se alega que Soros surgió como “gurú” de las finanzas por una fuerte apuesta especulativa contra la Libra Esterlina que empujó a Inglaterra fuera de la Unión Monetaria Europea, o sea, lo que después termina convirtiéndose en el Euro (una pregunta para otro post es si hoy los ingleses habrán cambiado su percepción de ese evento y estarán agradecidos con Soros por el resultado).

El otro “enemigo” del fin de la crisis como también comenta el artículo es Nouriel Roubini, economista italo-americano, supuesto padre anticipador de la actual crisis (tengo amigos que me dicen que Roubini viene anticipando una crisis de proporciones siderales desde que tiene prensa y esto es hace ya muchos años) y principal consultor económico del momento.

Mi pregunta es, si estos tres tipos que son lo más top del momento no son “el mercado”, entonces quién es? Será que el mercado en realidad es el Estado y por consiguiente Bernanke (presidente del Banco Central de Estados Unidos) y Geithner (Secretario del Tesoro de Estados Unidos) tienen la razón y lo peor ya pasó?

viernes, 15 de mayo de 2009

Por qué puede ser una mala idea gastar

La crisis económica global que comenzara a manifestarse hace ya más de un año tiene orígenes mucho más remotos que la interrupción abrupta en el ciclo de generación y distribución de hipotecas subprime.

El análisis de los estándares utilizados para incentivar la toma de créditos para la vivienda en algunas economías desarrolladas reveló fallas profundas de los supervisores, y que son probablemente más relevantes que los errores preexistentes que pudiera tener la regulación. No hay peor legislación que aquella que no se hace respetar. Mucho se ha escrito al respecto por lo que no es la intención de esta nota volver sobre lo mismo.

En el último tiempo, lo urgente pareció desplazar a lo importante y es en este sentido que resulta particularmente interesante el cúmulo de anuncios de paquetes económicos con los que se alega que se busca sacar las economías de diferentes regiones del mundo de la virtual parálisis actual.
Sin embargo, en todos, o la gran mayoría de los casos, parece que los responsables de la política económica se olvidan que la economía no es sólo el presente (mucho menos el pasado), sino el futuro, y fundamentalmente las consecuencias que estas decisiones para la coyuntura actual tendrán más adelante.

Pocos economistas han alzado la voz sobre las responsabilidades que les caen a los países que no han podido controlar su gasto (público y privado) en las últimas décadas, particularmente en el caso de Estados Unidos.

Llevado a la economía del hogar, uno no puede vivir de prestado toda su vida, el almacenero, el diariero, el kiosquero, en algún momento le pasará la cuenta o simplemente dejarán de venderle. Llegado el momento del reclamo, en la primera situación el hogar debería reducir parcialmente su consumo y pagar progresivamente su deuda; si el caso es el segundo, deberá afrontar un ajuste abrupto en el consumo hasta que pueda auto-generarse el ingreso suficiente para reanudar su patrón de gasto (que probablemente sea menor que el anterior).

Al mismo tiempo, la demora en el pago, o en el extremo el repudio de la deuda, generará problemas a su proveedor ya que se verá en la necesidad de hacer ajustes en sus gastos (léase, despidos de personal, pago de intereses con sus proveedores, reducción en su consumo).
Llegado este punto, algunas preguntas relevantes que se pueden plantear son: Qué beneficio causaría a un hogar que, llegado el momento de decidir entre distribuir la carga entre cancelación de deudas y ahorro (vale decir menor consumo), el Estado venga y le diga: “no se preocupe, aquí tiene una devolución de parte de sus impuestos”. La experiencia reciente de Estados Unidos es elocuente al respecto: los americanos se lo gastaron en electrónica o pagar alguna cuota atrasada de deuda y eso fue todo, la desaceleración económica llegó de todos modos.

Qué sucedería si, en cambio, el Estado dice: “gastaremos más para subsidiar la actividad económica así la gente no pierde sus trabajos”. Puesto en otros términos, mantener la deuda impaga y el nivel de consumo por más tiempo. Claramente, esto tampoco resuelve el problema sino que lo posterga para más adelante, cuando ya no solo los hogares tendrán que pagar, sino el Gobierno deberá cubrir sus obligaciones (al Estado también le “fían” los almaceneros, etc.).
En el mundo de hoy, el almacenero más importante es China. Entre tanto los planificadores chinos piensen que es una buena idea mantener un ahorro nacional entorno a dos quintas partes del ingreso del país, los norteamericanos podrían sostener su patrón de gasto.

No obstante, parece difícil que los más de mil quinientos millones de habitantes de China prefieran seguir comiendo arroz para que del otro lado del Pacífico se cambie el auto cada dos años, se renueve el celular cada año y se coma carne de forma diaria.

El mundo es un juego de suma cero. Si alguien gasta más de lo que su ingreso corriente le permite, es porque otro ahorra. Es mucho más poderoso el ahorro, pero mucho más destructivo el gasto. Esencialmente, no se puede vivir de prestado por mucho tiempo. Esto es algo que los economistas deberíamos saber desde hace mucho tiempo, más cuando cualquier ama de casa lo sabe bien.

La responsabilidad del Estado es velar por el bienestar de la población a lo largo del tiempo. Esto no es evitar pasar un mal momento porque en el pasado los líderes no supieron poner límites, sino por el contrario tener la madurez de explicar que se estaban haciendo mal las cosas, que se sufrirá un tiempo, pero que será en beneficio de un bienestar duradero.

Lamentablemente la política y la economía suelen enfrentar en un mismo momento decisiones contrapuestas, particularmente porque las crisis pierden elecciones, pero los auges no garantizan el triunfo (sobre los ciclos políticos de la economía también hay mucho escrito).

Hasta tanto no se comprenda de forma madura la interrelación entre lo político y lo económico, suma de lo cual genera el bienestar de la sociedad toda, el mundo seguirá pateando la pelota hacia delante, hasta que los almaceneros, los plomeros y los diarieros dejen de vender a cuenta, situación que parece hoy cada vez más probable.

Inflación a la USA

Hoy salió el dato de inflación minorista en Estados Unidos, dio 0% el nivel general (el que pagan todos los consumidores) y 0.3% el subyacente (el que interesa a los Bancos Centrales). Si se dejan de lado los impactos de la suba de impuestos, especialmente sobre cigarrillos, los números se ubican en terreno negativo.

Buenísimo!! Con el mismo ingreso si viviera en Estados Unidos cada vez sería más rico!! La verdad que no hay nada de bueno si se transforma en una situación de varios meses. Más aún, si miramos qué estuvo haciendo el Banco Central de Estados Unidos (Fed para los amigos), su política de “credit easing” (actuar sobre las tasas de interés de mediano plazo para que bajen y el crédito se vuelva más atractivo - ahora, no era que la economía americana ya está sobre endeudada? -) parece más un “quantitative easing” (simplemente sumar dinero en circulación - alguien se acuerda de latinoamérica en la década de 1980?? -) .

Como se puede ver en el gráfico que acompaña, la inyección de fondos que viene haciendo la Fed queda guardada y no tienen efecto multiplicador sobre el sistema bancario. Vale decir, lo bancos se sientan sobre los fondos que reciben.

La cuestión que se vuelve más relevante ante lo que se ve en el gráfico es qué va a pasar con esas reservas? Serán reabsorbidas por la Fed o finalmente saldrán a la calle cuando todo mejore?
En el primer caso, se podría interpretar como un error de política, se llenó de liquidez a los bancos actuando con la convicción que el sistema financiero americano tenía un problema de liquidez (vale decir las instituciones financieras hicieron todo bien, pero se quedaron cortos de caja y en cuanto recibieran los fondos los prestarían nuevamente), en lugar de un problema de solvencia (esto es hicieron las cosas mal y tenían en sus activos una gran cantidad de porquería que no valía nada –les suena el subprime?- y cuando reciben dinero recomponen su balance)

En el segundo, cuando todo marche bien si el multiplicador bancario retorna a la normalidad la cantidad de dinero en la economía se tendría que duplicar (como se ve en el gráfico interno, el multiplicador bancario se redujo a la mitad, si no se absorbe el excedente de liquidez, el M2 debería duplicarse).

Si Milton Friedman estuviera vivo, no estaría nada contento!! Y si Keynes estuviera vivo (cosa que él mismo diría imposible dada su famosa frase "en el largo plazo estamos todos muertos"), probablemente recordaría la famosa trampa de liquidez y seguramente insistiría con que en el largo plazo...

Ah, una yapa, desde hoy las compañías de seguros en Estados Unidos también pueden pedir plata a la Fed (será que aumentó repentinamente el número de siniestros en ese país?)


jueves, 14 de mayo de 2009

Integrarse al mundo

Este es un intento por ser parte del mundo, ese que se transmite por cable, satélites y vaya a saber qué otras formas (wi-fi,...): el mundo de la internet, porque como se suele decir si no está en internet no existe.
Podríamos parafrasear a Descartes y decir "bloggeo, luego, existo!!"
Veremos qué sale.